El mundo de los videojuegos es muy grande y puede que lo veas como algo desconocido que absorbe el interés de tu hija o hijo. Por lo tanto, al tener una inquietud como “mi hijo es un adicto a los videojuegos, ¿qué hago?” es normal. Entonces, para realizar un cambio debes conocer en qué consiste ese mundo online. Descubre algunas sugerencias para entenderte con este espacio.
El mundo de los videojuegos
Primero, para entender qué sucede, como padre o madre, se necesita que entiendas dos términos que son primordiales en los videojuegos. Cuando se habla de los esports nos referimos a los deportes electrónicos, a las competiciones que se hacen en videojuegos. Y otra palabra importante es gamer, es alguien que participa habitualmente en los videojuegos. Respecto a ellos hay diferentes categorías.
Tipos de gamers
Iniciamos con el casual gamer, alguien que juega de manera ocasional y busca juegos que sean entretenidos y fáciles. Luego viene el core gamer, quien está más involucrado en videojuegos y les atraen los juegos con temática o profundidad. El siguiente es el hardcore gamer, es alguien que le dedica mucho tiempo al juego y tiene interés por la cultura gamer. Además, le interesa alcanzar objetivos dentro del videojuego y participa en competiciones. Por último, están los pro gamers, se dedican a los videojuegos en tiempo completo, como una profesión, y reciben una remuneración económica.
¿Mi hijo es adicto a los videojuegos?
Es fácil confundir una adicción con algo que realmente te apasiona. Y si eres ajeno al campo, el temor de tener un hijo con problemas de autocontrol puede ser inquietante. Pero, como padre, puedes iniciar preguntando a tus hijos qué es lo que desean alcanzar en los videojuegos. Ya que si consumen la mayor parte de su tiempo en los videojuegos, es muy probable que participen en la comunidad gamer de manera activa, desde equipos, torneos y la cultura. Esto significa que tus hijos pueden ser hardcore gamers o desean ser pro gamers. En ambos casos la rutina de juegos para alcanzar sus objetivos es alta, por lo que te puedes preocupar de su desarrollo integral.
Un gamer no se descuida en su salud
No hay límite de edad para desear ser un gamer, pero sí hay una rutina diferente en cada caso. Por ejemplo, en el caso de los pro gamers, juegan hasta 6 horas seguidas, pero si un gamer está en sus inicios se recomienda hasta 3 horas seguidas de entrenamiento. Además, para llegar a tener un buen rendimiento en los videojuegos se recomienda el ejercicio físico, tener una alimentación saludable, descansar y tener recreación no digital.
Los gamers con buen rendimiento tienen horarios rigurosos y se fortalecen al ser aplicados, responsables y consientes del cuidado de su cuerpo físico y psicológico. Por lo tanto, decir que un gamer es un recluso social, con mala alimentación y problemas para distinguir la realidad son prejuicios sin fundamento.
¿Cómo ayudar a mi hij@ gamer?
Al mostrar interés en lo que hacen puede ser extraño para ellos, pero es una acción que les permite ver que no los estás juzgando, sino que te importan y buscas involucrarte. Puedes compartir tiempo con ellos al buscar ideas de rutinas de jugadores profesionales y llegar a un acuerdo sobre un balance adecuado para la familia. De esta forma tu hijo, como gamer, puede alcanzar un rendimiento que le permita crecer en este mundo competitivo, creativo, estricto y como padre no estarás preocupado porque conocerás su rutina de entrenamiento integral.
Sumado a esto, el mundo de los esports abre la oportunidad para tus hijos de conocer a una comunidad que apoya a su desarrollo como jugador. Puedes ayudarlos encontrando espacios para su crecimiento. Por ejemplo, equipos de esports profesionales. En estos espacios pueden crecer en lo que les apasiona y conocer gente que disfruta de lo mismo. Esto les permitirá desarrollar sus habilidades sociales y tendrán el apoyo de compañeros y líderes para mejorar como jugadores.

Ten presente que ser un gamer no significa ser alguien que vive lejos de la realidad y no tiene contacto con personas. Un gamer se involucra en una comunidad, comparte conocimientos y estrategias. Además, puede tener contacto con diferentes empresas tradicionales, las cuales llegan a ser patrocinadores de eventos, equipos o jugadores. Proporcionando una experiencia en el ámbito laboral.
Mi hijo es un gamer
Hasta el momento puedes darte cuenta de que educarte sobre los videojuegos es primordial. Si no lo ves como un mundo adictivo, violento o una actividad de perdida de tiempo. Es importante deshacerte de los prejuicios y la información obsoleta en este acompañamiento, ya que las criticas no constructivas afectan al desarrollo emocional de tus hijos. Lo que más necesitan es tu respaldo.

Podemos no darnos cuenta de lo que realmente hacen en su celular o computador. Nosotros vemos que están frente a la pantalla y pensamos que pierden el tiempo. Pero pueden estar hablando con amigos, investigando formas de ganar un nivel de un juego o buscando la rutina de un jugador profesional. Antes de juzgar podemos acercarnos a ellos y preguntar qué hacen y qué desean lograr. Si su respuesta se alinea para ser un jugador comprometido o profesional, podemos apoyarlos para que logren su sueño. Como gamers, tus hijos e hijas no necesitan tu juicio negativo. Ellos evolucionan en la sociedad online, pero necesita de una vida integral; salir para distraerse, ejercitarse y como familia tener el respaldo de sus padres en cualquier derrota o victoria.